martes, 31 de marzo de 2009
NO RENUNCIES A VIAJAR EN CRISIS
sábado, 28 de marzo de 2009
LA ROMA EXTRAÑA (lugares y objetos que no debes perderte y que todo el mundo se pierde)
Estoy abierto a contribuciones, harto de ver las hordas de turistas de un lado para otro, como zombis viendo lo que todo el mundo ve y oyendo las mismas explicaciones que todo el mundo oye, decidí investigar un poco por mi cuenta e ir a sitios recomendados por lugareños y amigos. Lugares:
- Uffici Scavi del Vaticano: Bajo la Basílica del Vaticano aún podemos encontrar los trazos de la Basílica anterior construida por el emperador Constantino, un auténtico cementerio pagano romano, y la tumba de San Pedro con las inscripciones en griego confirmándolo o al menos diciéndolo. No hay forma de entrar en estas excavaciones arqueológicas si no se reserva con bastante antelación, via email directamente al vaticano. Te preguntarán qué días vas a estar por allí y ellos seleccionarán un día y una hora para que vallas. El/la guía que te acompaña es español/a y normalmente bastante ilustrados en el tema. Es de lo más sorprendente que puedes ver en Roma, no se pueden hacer fotos pero lo mantendrás en la retina toda la vida... imaginad enterramientos con simbología egipcia, romana y paleocristiana... no puede ser más emocionante, todo eso bajo los pies del famoso Baldaquín de San Pedro, mientras miles de turistas se asombran con el altar, tu estarás como 10 metros bajo tierra admirando un cementerio romano.
Web: http://www.vatican.va/roman_curia/institutions_connected/uffscavi/
- Museo Nacional de Roma, Palazzo Massimo: Aquí tenéis dos curiosidades, la primera es la Momia Romana de una niña, embalsamada al estilo romano no egipcio, esta niña era de una familia pudiente pues fue enterrada incluso con sus juguetes y joyas.
La segunda curiosidad son los famosos Vasos de Vicarello, están ubicados en una planta sótano del palacio junto con la colección impresionante de monedas. Pero por qué son tan curiosos, por varias cosas, en ellos aparece definida una ruta que sale desde Cádiz y llega hasta Roma, ciudad por ciudad, pueblo por pueblo, es un auténtico catálogo de vías principales y secundarias, muy curioso. Además no se sabe con certeza el por qué de estos vasos, posiblemente fueron mandados hacer por algún peregrino que saliendo desde Cádiz se dirigió a algún templo o aguas termales de Roma. Realmente no se sabe. Son cuatro vasos en total, de los cuales 2 están en el museo y los otros dos en manos privadas.
- Un relajante paseo por las Termas de Caracalla: imitando a los viajeros románticos, tipo Stendhal, os recomiendo que reservéis una última hora del día para pasear por las ruinas de estas termas, es como un parque relajante rodeado de grandiosas ruinas que según el propio Stendhal más parecían unas ruinas orientales que romanas, por su grandiosidad. Están en un barrio tranquilo y a un paso de parada de metro o del propio Coliseo.
- Sinagoga de Roma y el Ghetto: Frente a la Isola Tiverina justo en el lado opuesto del inicio del Trastévere tenemos lo que antaño fue el gueto judío, la comunidad judía de roma es de las más antiguas del mundo, no se sabe cuando llegaron pero si que se sabe las innumerables veces que fueron perseguidos. Este barrio tiene un encanto especial, presidido por una espectacular sinagoga, los españoles tenemos cierta conexión con aquel lugar, me explico, tras la expulsión de los judíos en España muchos de ellos emigraron a Italia, entre otras ciudades a Roma. Esa comunidad judía española tenía su propio rito judío (el sefardí) no coincidente en algunos puntos con el más común. Si visitáis las sinagoga y su museo (ingles o italiano) os explicarán esto, os llevarán a una mini sinagoga que todavía tienen y usan los "judíos españoles" y dejarán para el final la visita a la gran sinagoga con una de las cúpulas más espectaculares que yo he visto en mi vida. El barrio está protegido por fuertes medidas de seguridad, los restaurantes de la zona son de comida kosher, otros de comida italiana con ciertos toques judíos, os recomiendo que comáis allí un mediodía, no os lo podéis perder.
- Museo de Doria Pamphilj: la familia Pamphilj es una de las familias con mas abolengo de Italia. Entre sus miembros más destacados tienen varios Papas y políticos de altísimo nivel. El museo se encuentra en el antiguo palacio de la familia (algunos dicen que todavía viven allí), es el museo más espectacular de Roma, no por su contenido que no está nada mal en cuanto a pintura se refiere (Velázquez entre otros) es el conjunto, parece el típico museo del S. XIX atestado de obras pictóricas, escultóricas... entrelazadas con un espacio impresionante, de dorados, altísimos techos, artesonados de madera... Os aseguro que estaréis como media hora mínima con la boca abierta. Podéis ir a cualquier hora, va muy poca gente, aún no se por qué, ya que está a pocos metros de la Plaza de Venecia. http://www.doriapamphilj.it/ukhome.asp
- Los menos culturetas pueden ir al mercado que los domingos se instala en la zona de Porta Portesse, es brutalmente grande y puedes encontrar cualquier cosa. A los que gustan de amalgama de seres humanos, este es su sitio, libros antiguos, ropa falsificada, vendedores napolitanos, comida para llevar... Sólo un par de precauciones, la primera es que podéis regatear no se molestan, la segunda es que estéis atentos a las carteras, cámaras, etc. como en cualquier mercadillo o rastro. Está situado en la zona sur del Trastévere, pero la parada Porta Portesse del tranvía te deja en la misma puerta del rastro, valga la redundancia.
Por ahora os dejo estas pinceladas... en las siguientes entradas las fotos.
viernes, 27 de marzo de 2009
Un tópico eterno. El Coliseo de Roma.
Hay muchas cosas que se pueden decir del Coliseo de Roma, este blog no tiene por ventura ser una guía histórica, para eso ya están otras. Aquí os puedo contar curiosidades o alguna opinión. El coliseo de Roma es uno de los monumentos más visitados de esta ciudad por eso hay horas que debéis evitar, si vais a la ciudad eterna a vuestro aire, algo que os recomiendo es muy fácil evitar las aglomeraciones pues por algún extraño secreto que no he logrado descifrar todos los tour operadores llevan a los turistas a los monumentos a las mismas horas. Esto lo he visto en varios países y me ha sorprendido gratamente, ya que es una manera infalible para visitar un monumento casi en soledad. Si miráis la foto con atención veréis que no habrá más de 50 personas en todo el recinto. ¿Las horas? Las horas que tenéis que evitar son las típicas, pensad que el Coliseo lo abren a las 8:30 de la mañana, puntualidad italiana no inglesa, pues desde esa hora hasta casi las 10:00 podéis disfrutar del Coliseo para vosotros. A última hora de la tarde, a las 18:00 más o menos igual. Tened cuidado con las entradas, pues la entrada del Foro Romano es una entrada doble, también válida para el Coliseo. Lo suyo sería ver primero el foro bastante temprano (el mismo truco que con el Coliseo) comed tranquilos en cualquier lugar y a última hora de la tarde ved el Coliseo… os gustará doblemente. Una última curiosidad, el Coliseo es un museo doble o triple mejor dicho, no sólo es digno de visitar por su grandiosidad, también tiene en su interior unas colecciones muy interesantes, además algo que poca gente sabe es que el Coliseo de Roma es también un espacio protegido desde el punto de vista botánico, es un jardín botánico en el que encontrar plantas y flores no sólo propias de la península italiana sino también de otros países tan lejanos como Egipto o Libia. ¿Por qué? Al parecer en el pelaje de los animales traídos para los “Juegos” y luchas, las semillas de sus países de procedencia venían adheridas, algunas consiguieron subsistir en aquel medio y hoy en día se puede disfrutar de una grandísima variedad de especies botánicas dignas de un gran jardín. Un saludo.
Tripadvisor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNOvWyZAFh_uPX9aWXn-yHdtTxkZ2Qy4uQXoQ99MDebD8R_mukMCoUANpVXExJhAzgUzajWYEcDMzPvm0jAVhkmEL9iad6jl_lD2bNg_bcHGCkVsHN8kMJo2h0m4Flj1G3akClOsyKUmg/s400/idHeadIDX_TCH.gif)